Archivo del blog

domingo, 6 de noviembre de 2011

UN AÑO A 2.0







A lo largo de todo este año, en la cátedra de TENDENCIAS, fuimos involucrandonos con los diferentes ámbitos en donde, hoy, se generan las tendencias que marcan generaciones.


El tema que marco la guía temática de este año fue el INTERNET 2.0 . La nueva generación del internet que conocíamos, la nueva forma de interrelacionarce entre amigos/personas, la que dio origen a nuevas aplicaciones/plataformas digitales y ayudo a que los teléfonos móviles se convirtieran en los PDA o Smartphone que hoy tenemos en nuestras manos.


Partiendo desde aquí, fuimos pasando por diferentes puntos claves para entender porque hoy somos lo que somos y hacemos lo que hacemos. Es decir que, aunque no lo veamos porque estemos inmersos en ellas, las redes sociales, los smartphones y todo lo que abarca la web 2.0 esta forjando una manera de actuar, de comprar, de vivir. Aquí es donde podemos ver claramente lo que Marc Augé alguna vez nombro como "NO LUGARES".
Los "No lugares" son espacios donde su importancia no es tanta como para poder considerarlo como tal. En su momento Marc dio como ejemplo las autopistas, los aeropuertos o un supermercado. Lugares físicos pero que en la vida de las personas no son mas que un lugar transitorio o de paso.


Hoy podemos tomar y ver de otra manera esta gran definición, por ejemplo: toda persona que hoy posee internet y que hace uso de ella, ya podríamos decir que esta en un no lugar. Pero para entender mejor esta cuestión, el mejor ejemplo lo vemos con la red social Facebook. Esta plataforma ha hecho de nuestras vidas una duplicación, aunque pensemos en otra cosa, FB creo una doble vida de las personas, es por ello que hoy tenemos una vida física y real, y otra virtual.
Esta nueva realidad desembarco en actitudes muy interesantes en las personas, como por ejemplo la necesidad de compartir y calificar de alguna manera lo que nosotros u otras personas decimos o hacemos.
Hoy todo lo que pasa por nuestras vidas se ven plasmadas en estas redes sociales, hoy podemos estar informados de todo mucho más rápido que hace 10 años atrás.


En el siguiente video, un poco de esto que hablamos sobre redes / conexiones / tendencias se puede ver. David Gutta es un reflejo de la nueva tendencia que provocan las redes y la tecnología, en el video podemos ver como el y los jóvenes se comunican con sus celulares.






Esta evolución que hoy vemos, es resultado de años de avances científicos/tecnológicos y que gracias a los estudios antropológicos de ayer, mañana tendremos una nueva tendencia y una nueva generación 3.0. 


Con respecto a la cátedra en si, es de un contenido variado e interesante. Criticas no tengo, si tengo algo para aportar para los que vienen. Estaría bueno que utilizarán el blog como un porfolio, ya que muchos de los chicos que llegamos a 4°to año deseamos mostrar de alguna manera nuestros trabajos y no sabemos como. Y pensando a futuro, utilizar las redes sociales para difundir este blog. Por ejemplo con  las pag. de facebook.
Me parece que así se podría motivar mas al uso del blog, a interactuar de otra manera mas correcta en las redes y así los chicos podrán tener un lugar en la web donde se hagan conocer.


Esto me pareció importante y algo a no desaprovechar, cuando hicimos el TP de la critica a un Diseñador Gráfico, yo tome a YG| YAÑEZ GIOIA DESIGN (para ver el post http://lisandromonserrat.blogspot.com/2011/05/yg-yanez-gioia-design.html),
despues de publicar el post, en el transcurso de una semana me llego un mail del director de tal estudio agradeciéndome por la publicación y ofreciéndose a lo que necesitara de ellos.

Es por eso que me parece muy importante el poder hacer hincapié en este tema. Hoy todo se encuentra en internet y es algo que no podemos desaprovechar. Este tipo de contactos son importantes para nuestra profesión y mas cuando uno llega a tal instancia donde las dudas se hacen mas grandes y sentimos que estamos tal como cuando entramos a la institución , siempre hablando de un nivel profesional.


Bueno este es mi pequeño aporte, espero que sirva de algo. Gracias por mostrarnos lo que esta mas adelante de nosotros y de que manera podemos aplicarlo a todo esto que viene a nuestra vida profesional.




domingo, 12 de junio de 2011

TENDENCIAS RETRO: POP ART

El Arte Pop fue un importante movimiento artístico del siglo XX que se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine. El arte pop, como la música pop, buscaba utilizar imágenes populares; además de resaltar el aspecto banal o kitsch de algún elemento cultural, a menudo a través del uso de la ironía.

Es considerado uno de los últimos movimientos del arte moderno. 



Consideramos al POP ART como un movimiento retro ya que en la actualidad se están utilizando ciertas características estilísticas propias de ella en marcas de consumo masivo como por ejemplo NIKE, ADIDAS, CONVERSE, ABSOLUT VODKA, PEPE JEANS, PUMA, etc.

CASO NIKE, ADIDAS, CONVERSE Y PUMA.





En estos casos el común denominador es el rubro calzado. Estos poseen diseños basados en efectos visuales tales como los trazos tramados, las líneas sinuosas paralelas, el contraste bi o policromaticos. Por otra parte la utilización de colores llamativos y en algunos casos se remiten a la utilización de obras de artistas del genero como Warhol y Lichtenstein.


 







CASO PEPE JEANS. 





Este es un caso particular muy interesante ya que la marca londinense dedica toda una colección de prendas basándose en el estilo de Andy Warhol. Podemos apreciar como representan las obras de este artista en estampas, tramados en telas y en su imagen publicitaria (ya que adaptan a los modelos a este estilo).

En el siguiente link se puede ver esta colección:
http://www.pepejeans.com/es/warhol-lookbook.html









CASO ABSOLUT VODKA. 




Estas son publicidades basadas en el estilo POP ART, donde se apela a colores puros, brillantes y fluorescentes. Estas denotan la técnica serigrafica utilizada en algunas de las obras de A. Warhol.



CASO FOTOGRAFÍA: 
DAVID LACHAPELLE 





Irreverente, surrealista, atrevido, son algunas de las características que encierra este fotógrafo estadounidense. Pero su visión va más allá, nos invita a no quedarnos en las apariencias para descubrir el trasfondo de la cultura ‘pop’. LaChapelle es conocido por el creativo uso de los colores en sus fotografías y por tomar imágenes a personajes famosos, siendo muy crítico con la sociedad de consumo y los valores que rodean al hombre. Este fotógrafo está influenciado por A. Warhol en la mayoría de sus obras, ya que su primer trabajo profesional fue ofrecido por este, para la revista Interview.






CASO VIDEO MUSICAL: 

Peter, Bjorn & John - Young Folks








Este video posee un diseño con rasgos caracteristicos de las ilustrasiones de Roy Lichtenstein, donde la utilización de colores planos es preponderante. Es sin duda una adaptación del Pop Art a un vídeo de música moderna.




CASOS ARGENTINOS
INFINIT por Marta Minujin




INFINIT junto a Marta Minujin, realizaron una exposición de arte. Los artículos intervenidos por Marta fueron los lentes y colchones. Esta exposición fue llamada "ARTE ENCAPSULADO". Una vez terminada la muestra dichos artículos fueron vendidos en una edición limitada de esta marca.  Por ejemplo los lentes costaban $600.
A través de la intervención de esta artista, el Pop Art estuvo reflejado en productos de tendencia Argentinos.




Marcas de ropa: COMPLOT & RETHINK



En cuanto a la indumentaria, se destacan por la incorporación de colores fluos, los rayados y las estampas estridentes y retros. Tanto varones como mujeres visten remeras amplias escote en V, canguros con estampados originales con temáticas
 Pop Art.


CONCLUSIÓN  

¿POR QUÉ INFLUYE EL POP ART EN LOS PRODUCTOS DE CONSUMO ACTUALES?

Hoy en día las marcas poseen productos que en la búsqueda de la diferenciación de la competencia recurren a viejas vanguardias estilísticas con el fin de acoplarlas a los nuevos recursos de consumo (ej: nuevos materiales, técnicas de producción, etc.). Una vez aplicado este sistema se buscará convertirlo nuevamente en moda, que es lo que finalmente se considerara “RETRO”.
El estilo del POP ART posee cualidades que en la sociedad actual, donde existe una fuerte tendencia al consumo y la industrialización de los productos, proponen un escenario perfecto para la aplicación de la filosofía POP ART.

El Pop Art con sus caracteristicas estilisticas marcan una diferencia al retomar sus cualidades e insertarlas en productos de consumo actuales ya que ah sido una de las vanguardias mas importantes del S.XX  y sigue siendo reconocida actualmente de forma masiva. 


Alumnos: De Rossi M. / Monserrat L.

lunes, 16 de mayo de 2011

YG| YAÑEZ GIOIA DESIGN

Este post esta dedicado a un DG o agencia de comunicación. Para ello me embarque en una búsqueda, en donde fui recorriendo diferentes especialidades del diseño gráfico hasta que encontré a esta agencia Mendocina http://www.yg-d.com .Que en sus comienzos y hasta el día de hoy se especializan en la realización de etiquetas para vinos.
"Personalmente, me interesan y disfruto de los vinos como bebida de degustación y complemento de algunas comidas en especial. Por ello en cada oportunidad que compro un vino presto muchísima atención a las distintas etiquetas que se presentan en los envases y trato de determinar parámetros entre lo que me muestra la etiqueta, el precio y la calidad del vino."
Lo particular de esta agencia es que en sus proyectos podemos ver un trabajo de diseño y comunicación muy prolijos, con una claridad y calidad que a la etiqueta, en algunos casos, le otorga rasgos propios del arte. Utilizan y basan sus diseños en recursos  como el juego tipografico, sellos secos e ilustraciones.
Dentro de su porfolio tome algunos ejemplos donde podemos ver este estilo de diseño que no se solía dar en este tipo de soportes, hasta que el vino se convirtió, en Argentina, una bebida espirituosa de consumo "masivo".








Lo que me atrajo de esta agencia, es la simplicidad con la que resuelve los trabajos. No incluyen muchos recursos pero hacen que este se destaque y los elementos se encierren en un todo que concluye con la imagen de un vino fino, ( por lo menos eso es lo que nos dice la etiqueta, el veredicto se sabrá a la hora de probarlo.)






































Como podemos ver en las imágenes, utilizan un estilo donde predominan las lineas y los sellos, que antiguamente utilizaban en cera para cerrar sobres. Todos estos recursos se utilizan de manera retórica para generar en el consumidor un sensación de calidad, tradición y procedencia del producto.

























En estas etiquetas podemos ver lo que anteriormente comentaba, la utilización de sellos secos y la ilustración como un recurso identificatorio. Las leyendas tipeadas casi se pierden con el fondo. Esto nos demuestra que lo importante de comunicar es una imagen que le agregue valor al producto. Mucho de este valor agregado esta dado, en algunos casos, por la marca que se muestra en un estilo de mano alzada esto le otorga personalidad a la etiqueta.

























Claramente esta demostrado que esta agencia posee experiencia en el rubro, generan diseños que están a la altura de las expectativas que el vino desea mostrar como producto. También logran resultados atractivos para el consumidor, ya que la manera de vender un vino comienza por la etiqueta y termina en su degustación.




domingo, 3 de abril de 2011

TetraPack CINDOR: Rediseño de la imagen del envase


Este trabajo práctico consistía en toma un Tetra-Pack de un producto existente y rediseñar su gráfica tomando como referencia el branding de la marca.

CINDOR posee un perfil más joven / adolescente esto permite realizar una gráfica mas descontracturada como la que actualmente utiliza.
La búsqueda en este re-diseño fue poder mostrar el producto de tal manera que produzca en el público un deseo más acentuado a la hora de elegirlo en la góndola.

Cara frontal del pack. Izq. rediseño / Der.. original.
Como se puede ver en la imagen anterior y en comparación del pack original, podemos notar que la gráfica queda mucho más "limpia", la caída del producto a un supuesto recipiente con más producto genera una idea de calidad y frescura del producto, en cambio con la gráfica anterior la mancha producía una idea de "suciedad".

Con respecto a los colores utilizados en el pack original se decidió no cambiarlos ya que su presencia en el mercado ya esta impuesta y cambiarlos podría generar confusión con el publico.


Lo que podemos destacar es que se acentuó más la utilización de una gráfica continua, como envolviendo el pack, logrando así unificar las caras. 





En su cara lateral izquierda se colocaron los legales, en la cara lateral derecha una breve reseña de como se elabora el producto y en su cara posterior se coloco una pequeña receta para preparar una CINDOR caliente.




Pack Original.
                          

Pack rediseño.


En conclusión, el re-diseño buscó lograr una imagen más clara, más limpia y más tentadora sin perder el espíritu joven que CINDOR muestra a sus consumidores. También se logro cambiar la estética a la gráfica colocando nuevos elementos informativos que carecía el pack anterior.


Catedra Packging/2º año/ESD